Sociales
Proyectos Sociales
Publicado el julio 17, 2025 en Sociales

El Clúster Turístico La Romana Bayahibe impulsa iniciativas sociales que fortalecen el vínculo entre el sector turístico y la comunidad local, bajo un enfoque de inclusión, desarrollo y sostenibilidad. Nuestra visión es que el crecimiento del destino vaya de la mano con el bienestar social, asegurando que las oportunidades que genera el turismo tengan un impacto positivo y equitativo en las personas.
Dentro de este eje de acción, trabajamos en proyectos que promueven la protección de la niñez en el ámbito turístico, el apoyo a grupos vulnerables, la accesibilidad universal y la formación continua de nuestros miembros en competencias clave relacionadas con la sostenibilidad y la gestión ESG (ambiental, social y de gobernanza).
Estos esfuerzos reflejan nuestro compromiso con un modelo de turismo responsable, donde la actividad turística no solo impulsa la economía, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades y a consolidar un destino más humano, justo y sostenible.
Programa de Protección Infantil en Turismo – The Code
Publicado el abril 13, 2025 en Sociales

El Código (abreviatura del Código de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la Explotación Sexual en los ViajEl Clúster Turístico La Romana Bayahibe es signatario de The Code (Código de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la Explotación Sexual en Viajes y Turismo), una iniciativa internacional que reúne a múltiples actores del sector con el propósito de prevenir la explotación sexual de menores y promover un turismo seguro y responsable.
Al adherirse a esta iniciativa, el CTRB asume un compromiso activo con la protección de la niñez, integrando criterios y acciones concretas dentro de su gestión institucional y en la cadena de valor del destino.
Como parte de este compromiso, el CTRB trabaja en:
Política institucional: establecer normas y procedimientos que refuercen la tolerancia cero frente a cualquier forma de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
Capacitación: formar a colaboradores y actores del sector en prevención, derechos de la niñez y mecanismos de denuncia.
Cadena de valor responsable: incluir cláusulas en los contratos con proveedores y aliados que respalden la política de protección infantil.
Información al viajero: sensibilizar a turistas y visitantes sobre la importancia de proteger a la niñez y cómo actuar frente a situaciones sospechosas.
Alianzas locales: colaborar con instituciones, comunidades y partes interesadas para reforzar la prevención.
Transparencia: rendir cuentas de manera periódica sobre los avances y acciones implementadas en el marco de The Code.
De esta manera, el Clúster reafirma su compromiso con un modelo de turismo socialmente responsable, donde la protección de la niñez es un principio irrenunciable y compartido por todos los actores del destino.es y el Turismo) es una iniciativa de múltiples partes interesadas con la misión de proporcionar conciencia, herramientas y apoyo a la industria de viajes y turismo para prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
El CTRB es signatario de THE CODE, asumiendo, por tanto, los siguientes criterios:
- Establecer una política y procedimientos contra de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes y regulación del turismo solidario.
- Capacitar a los empleados sobre los derechos del niño, la prevención de la explotación sexual y cómo denunciar casos sospechosos.
- Incluir una cláusula en los contratos a lo largo de la cadena de valor que establezca una política común de repudio y tolerancia cero a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
- Brindar información a los viajeros sobre los derechos del niño, la prevención de la explotación sexual de NNA y cómo denunciar casos sospechosos.
- Apoyar, colaborar e involucrar a las partes interesadas en la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
- Informar anualmente sobre la implementación de los seis criterios del Código.

Destino La Romana Accesible
Publicado el febrero 17, 2025 en Sociales

El turismo accesible no es solo un derecho, sino también una gran oportunidad para el desarrollo sostenible. Significa que cualquier producto o servicio turístico debe diseñarse pensando en todas las personas, independientemente de su edad, condición o capacidad, garantizando experiencias inclusivas y sin costos adicionales para quienes tienen necesidades de acceso específicas.
Conscientes de esta realidad, el Clúster Turístico La Romana Bayahibe impulsa el programa Destino La Romana Accesible, con el propósito de posicionar al destino como referente nacional en turismo accesible, mediante la expansión de su oferta complementaria, la formación del sector y una estrategia de promoción internacional.
Plan de acción:
- Promoción internacional: diseñar y ejecutar una campaña digital en inglés, francés y español, dirigida a mercados clave de Norteamérica y Europa, que posicione a La Romana como destino accesible, estableciendo alianzas estratégicas con actores especializados en turismo inclusivo.
- Capacitación del sector: formar a la comunidad local y a los prestadores de servicios turísticos en atención a clientes con discapacidad, fortaleciendo las competencias en accesibilidad universal.
- Inclusión laboral: fomentar la integración de personas con discapacidad en el sector turístico de La Romana, generando oportunidades de empleo y modelos de buenas prácticas.
¿Por qué es importante?
La accesibilidad representa un factor decisivo en la competitividad turística:
- Más de 1.000 millones de personas en el mundo (15% de la población) viven con alguna forma de discapacidad.
- El envejecimiento poblacional incrementa cada vez más la demanda de servicios turísticos accesibles.
- Como afirman los expertos Peter Neumann y Paul Reuber: “la accesibilidad es imprescindible para el 10% de la población, necesaria para el 40% y cómoda para el 100%”.
Al integrar este enfoque en toda la cadena de valor turística —transporte, alojamiento, actividades, servicios y atención al visitante—, La Romana no solo garantiza un turismo más inclusivo y justo, sino que también se fortalece como destino competitivo e innovador a nivel internacional.